HISTORIA

BIOSEGURIDAD
La bioseguridad, ha sido creada con la finalidad de reducir los riesgos que pongan en peligro la salud o incluso la vida del individuo, familia y comunidad, esta puede ser aplicada en todo ámbito; en el hogar, en la escuela, en el trabajo entre otras actividades. En el área de la salud esta juega un papel importante ya que el personal sanitario esta presente permanentemente y en contacto con enfermos y/o material contaminado, lo que convierte a la población de trabajadores del área de salud en vulnerables a las enfermedades infectocontagiosas como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, los diferentes tipos de hepatitis A, B, C, meningitis, meningoencefalitis por nombrar algunas patologías.
Siendo los más expuestos los que laboran en el área de emergencia ya que esta es una zona que tiene como propósito brindar asistencia medica y de enfermería inmediata y de observación las veinticuatro (24) horas donde se cuenta con un tiempo prudencial para atender a estos pacientes que en muchas ocasiones llegan traumatizados o politraumatizados, heridos por armas de fuego, crisis hipertensivas, deshidratación, intoxicaciones, entre otros, y que dado a lo delicado a su estado de salud ameritan ser atendidos con prontitud.
Es aquí donde las normas de bioseguridad se convierten en una doctrina de comportamiento, que contribuye a lograr actividades y conductas que van a disminuir los riesgos del trabajador de salud; y a la vez va a permitir que estos cumplan practicas favorables para mantener el control epidemiológico de pacientes infectados y así evitar que las enfermedades continúen diseminándose.

?Utilice en todo procedimiento su equipo de
protección personal correspondiente.
?Aplicar todas las precauciones de barrera o bio
seguridad (gorro, bata, guantes, gafas) para la
realización de procedimientos; en caso de
pacientes diagnosticados con V.I.H. recuerde que
es una persona con iguales derechos y no debe ser
discriminada, las medidas de protección y bio
seguridad deben ser igualmente rigurosas para
estos pacientes y para los demás.
?Durante la ejecución de los procedimientos
debe tenerse especial cuidado de no dejar caer
material contaminado al piso, en caso de un
derrame de este tipo sobre cualquier superficie
debe recogerse con servilletas absorbentes, lavar
con abundante agua y jabón y finalmente debe
cubrirse el área contaminada con hipoclorito de
sodio a 5.000 p.p.m. y dejar actuar durante veinte
(20) minutos. Luego se debe lavar nuevamente con
agua y jabón. Este procedimiento debe hacerse
con guantes de caucho del calibre adecuado.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Introducción:
Es un programa para el control epidemiológico de infecciones nosocomiales nosocomiales, ,
son medidas fundamentales para evitar la transmisión de gérmenes gérmenespatógenos. patógenos.
Las medidas de Bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las unidades médicas y deben ser cumplidas por todo el personal que labora en enestos estos
centros, independientemente del grado de riesgo común su activid actividad y de las
ad diferentes áreas que compone el hospital.
La biodiversidad tiene como principio básico: no me contagio y no contagio; por lo tanto debe de entenderse como: una doctrina de comportami comportamiento ento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el ries riesgo de
go adquirir infecciones, la unidad de shock trauma.
Principios Básicos de Bioseguridad Bioseguridad:
Asumir que todo paciente está potencialmente infectado al igual
que sus fluidos y los objetos utilizados en su atención; lo que se
puede:
a) Universalidad: Toda persona debe tomar precauciones para
prevenir la piel de las membranas mucosas que pueden dar
origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con la sangre o cualquier otro fluido corporal.
b) Uso de Barreras. Barreras.- evitar la exposición directa a sangre y otros fluídos orgánicos, utilizando las barreras. Ejem Ejem: :
guantes, el cual no evita accidentes pero disminuye las consecuencias de dicho accidente.
c) Medio de eliminación de material contaminado. contaminado.- Conjunto de procedimientos que se utiliza para eliminar materiales sin
riesgo.

DIAPOSITIVAS SOBRE LA BIOSEGURIDAD DENTRO DE LA ENFERMERIA

http://www.slideshare.net/maninarubio/bioseguridad-en-quirfano

No hay comentarios:

Publicar un comentario